¿Es posible eliminar el tremendo ruido local que a veces aparece en nuestro receptor en 40, 60 y 80 metros? Es probable que hayáis oído […]
Sigue leyendoFull-duplex en satélites con un SDR: el software (y II)
¿Añadir un receptor SDR es fácil? El artículo anterior del mismo título, pero sobre el hardware (I) lo dediqué a plantear las soluciones que se […]
Sigue leyendoFull-duplex en satélites con un SDR (I)
¿Por qué es necesaria la operación en full-duplex? ¿No se puede operar en satélites en simplex o semi-duplex? La operativa en semi-duplex solo es factible […]
Sigue leyendoPatinaje por los satélites: SatPC32
Seguro que conocéis el patinaje artístico sobre hielo y el patinaje sobre patines sobre ruedas y en línea, pero con un receptor SDR, podemos contemplar […]
Sigue leyendoPolarización giratoria y polarización circular
No tengo más remedio que pedir disculpas a los que haya podido enredar con la conexión de dos antenas cruzadas para formar una antena doble […]
Sigue leyendoVida y muerte de los satélites LEO (Cubesats)
Todos los satélites en general, y los de radioaficionado en particular, tienen un elevado índice de mortalidad que hace que la mayoría desaparezcan pronto del […]
Sigue leyendoAntenas NVIS (y II) portables y adaptables a 60 m
Antenas portables NVIS Siempre he pensado que las condiciones que debería cumplir cualquier antena realmente práctica para operar activaciones en portable o que se pretenda […]
Sigue leyendoIntroducción a las antenas NVIS (i)
Antenas NVIS Las antenas NVIS (Near Vertical Incidence Antennas) o antenas de incidencia casi vertical son aquellas antenas que son más apropiadas para comunicaciones a […]
Sigue leyendo